Tema dos Las palabras

       
























   



Formación de Palabras Compuestas en español.

Introducción

Las palabras compuestas en español se forman mediante la combinación de dos o más palabras que, al unirse, crean un nuevo término con un significado propio. Estas palabras pueden pertenecer a diferentes categorías gramaticales, como sustantivos, verbos, adjetivos, etc. A continuación, se presenta una tabla con los tipos principales de formación de palabras compuestas y ejemplos.

Tabla: Tipos de Formación de Palabras Compuestas

Tipo de Formación

Descripción

Ejemplos

Sustantivo + Sustantivo

Dos sustantivos se combinan para formar un nuevo sustantivo.

Casa + árbol = Casárbol

Verbo + Sustantivo

Un verbo se combina con un sustantivo, formando un sustantivo compuesto.

Para + aguas = Paraguas

Adjetivo + Sustantivo

Un adjetivo se une a un sustantivo para crear un nuevo sustantivo.

Alto + voz = Altavoz

Sustantivo + Adjetivo

Un sustantivo se combina con un adjetivo, formando un sustantivo o adjetivo.

Pelirrojo = Pelo + rojo

Verbo + Verbo

Dos verbos se combinan, usualmente para formar un sustantivo.

Tira + afloja = Tirafloja

Adverbio + Adjetivo

Un adverbio se une a un adjetivo, formando un adjetivo compuesto.

Bien + educado = Bieneducado

Preposición + Sustantivo

Una preposición se combina con un sustantivo, formando un sustantivo.

Sin + hogar = Sinhogar

Sustantivo + Preposición + Sustantivo

Un sustantivo, una preposición y otro sustantivo forman un sustantivo compuesto.

Casa + de + campo = Casadecampo

Reglas Generales

  • Unión gráfica: Las palabras compuestas pueden escribirse juntas (paraguas), con guion (teórico-práctico) o separadas (casa de campo), dependiendo del uso y la norma.
  • Acentuación: La palabra compuesta sigue las reglas de acentuación como si fuera una sola palabra.
  • Plural: Generalmente, solo el segundo elemento lleva la marca de plural si es un sustantivo (paraguas → paraguas).

Ejercicios Prácticos

Ejercicio 1: Identificación de Tipos de Palabras Compuestas

Identifica el tipo de formación de las siguientes palabras compuestas:

  1. Sacacorchos
  2. Malhumor
  3. Correveidile
  4. Medianoche
  5. Sobretodo

Respuestas sugeridas:

  1. Verbo + Sustantivo
  2. Adverbio + Sustantivo
  3. Verbo + Verbo + Verbo
  4. Sustantivo + Sustantivo
  5. Preposición + Sustantivo

Ejercicio 2: Formación de Palabras Compuestas

Combina las siguientes palabras para formar palabras compuestas válidas y escribe su significado:

  1. Boca + calle
  2. Rompe + cabezas
  3. Bien + venido
  4. Casa + bote
  5. Auto + móvil

Respuestas sugeridas:

  1. Bocacalle: Intersección de dos calles.
  2. Rompecabezas: Juego o problema que requiere ingenio.
  3. Bienvenido: Saludo de recibimiento.
  4. Casabote: Embarcación habitable.
  5. Automóvil: Vehículo motorizado.

Ejercicio 3: Crea tus propias palabras compuestas

Usa las siguientes categorías gramaticales para crear palabras compuestas originales:

  1. Sustantivo + Sustantivo
  2. Verbo + Sustantivo
  3. Adjetivo + Sustantivo
    Escribe una oración con cada palabra creada.

Ejemplo:

  • Solsticio (Sustantivo + Sustantivo): El solsticio de verano marca el día más largo del año.
  • Cazafantasmas (Verbo + Sustantivo): Los cazafantasmas exploraron la casa abandonada.
  • Altamar (Adjetivo + Sustantivo): Navegaron por altamar durante semanas.

Ejercicio 4: Análisis de Textos

Lee el siguiente texto y subraya todas las palabras compuestas que encuentres. Luego, clasifícalas según su tipo de formación:

En la casadecampo, el guardabosques usó un sacapuntas para afilar su lápiz. Mientras, el perro pastor alemán, un fiel compañero, vigilaba el entorno. El altavoz resonaba con música clásica, creando un ambiente bienhumorado.

Respuestas sugeridas:

  • Casadecampo: Sustantivo + Preposición + Sustantivo
  • Guardabosques: Verbo + Sustantivo
  • Sacapuntas: Verbo + Sustantivo
  • Pastor alemán: Sustantivo + Adjetivo
  • Altavoz: Adjetivo + Sustantivo
  • Bienhumorado: Adverbio + Adjetivo

Conclusión

Las palabras compuestas enriquecen el idioma español al permitir la creación de términos nuevos con significados específicos. Practicar su identificación y creación ayuda a comprender mejor la estructura del lenguaje.


Guarda

espaldas

 

Espanta

pájaros

 

Rompe

corazones

 

Saca

corchos

 

Abre

 

latas

 

Pincha

 

 

discos

 

Cuenta

 

 

kilómetros

Salta

 

montes

Quita

 

manchas

Caza

 

mariposas

Traga

 

perras

Saca

 

puntas

 

Casca

 

nueces

 

Pinta

labios

 

Limpia

parabrisas

 

Marca

pasos

 

Mata

Suegras

 


 

¡CUIDADO!... FALSOS AMIGOS…

                                                                                             

 

 1. Las palabras que te proporcionamos a continuación guardan algunas similitudes con otras de tu propia lengua…ahora bien, no tienes que dejar que esta relación acabe contigo puesto que no significan lo mismo. Une las siguientes palabras con su significado.

 

 

PALABRAS

DEFINICIÓN

a. familia

 

b. simpático /a

 

c. auditorio

 

d. concurrencia

 

e. demostración

 

f. instituto

 

g. marca

 

h. nacionalidad

 

i. gimnasio

1. Grupo de personas emparentadas.

2. Lugar destinado a ejercicios gimnásticos.

3. De carácter amable, agradable, sociable.

4. Estado propio de la persona nacida o naturalizada en un país.

5. Distintivo de calidad u origen.

6. Sala destinada a conciertos, recitales.

7.  Personas que asisten a un acto o reunión.

8. Comprobación.

9. Centro de enseñanza secundaria/ Institución científica o cultural.

 


                                                                                                 2. Aquí tienes algunas oraciones que ha escrito un estudiante ruso al que se le han colado algunos “falsos amigos”. Teniendo en cuenta la actividad anterior, busca la palabra adecuada y escribe las oraciones correctamente.

 

  1. Cuando llegas a Rusia, tienes que rellenar un formulario con tu nombre y familia.

 

­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­

  1. El año pasado fui a San Petersburgo y me gustó mucho porque es una ciudad muy simpática con una gran oferta cultural.

 

­­­­­­­­­­­­­

  1. El año pasado hicieron reformas en la universidad y restauraron todos los auditorios.

 

 

  1. Sara acaba de abrir una tienda de ropa, pero no sé si tendrá éxito porque en este sector hay mucha concurrencia.

 

 

  1. Greenpeace ha organizado una demostración de protesta en la Plaza Roja por la caza indiscriminada de zorros plateados.

_________________________________________________

 

  1. Jennifer López es una gran artista y cantante latina.

 

 

  1. Cuando terminó el último curso de la escuela, Araceli ingresó en el instituto para estudiar la carrera de Derecho.

 

 

  1. El cartero me devolvió la carta que le envié a Manolo por no tener suficientes marcas.

 

 

  1. En ese país hay una gran diversidad de nacionalidades y lenguas.

 

 

  1. Los niños que van al gimnasio tienen clase todos los días excepto los domingos.

 

 

  

3. ¿Conoces alguna otra palabra que te haya creado confusión en español? Coméntalo con tus compañeros.

 

 

4. Escribe ahora una oración con cada una de las palabras estudiadas atendiendo a su auténtico significado.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Tema uno-Aprender español

Tema dos Cine